lunes, 17 de diciembre de 2007

desde colmenar viejo hasta levante


valladolid


Aforo: 26.512 localidades.
Dimensiones del terreno de juego: 105 m. x 68 m.El estadio José Zorrilla y esta en la avenida del mundial ochenta y dos

betis


ElEstadio tiene una capacidad para 64.000 espectadores sentados y cubiertos (en principio estaba proyectado para 62.000 personas, aunque unas modificaciones posteriores hicieron que se ganaran 2.000 asientos), en 3 graderíos o anillos superestadio respectivamente. la calle se lama doctor fleming y el estadio del Real Betis Balompié .

deportivo


capacidad para 52.000 personas, esta en la avenida de la habana

estadio del Levante


Este es el estadio del levante se llama Estadio ciudad de valencia

clasificacion de la liga


lunes, 10 de diciembre de 2007

casa de julio iglesias desde tierra


cuesta 18. millones de euros la mansion de Julio iglesias

start island


Es un isla artificial situada en el mar

N º de habitantes en Miami


Actualmente la ciudad de Miami junto a su área metropolitana cuentan con una población de 2.402.208 personas.
El 61.3% son hispanos / latinos (de cualquier raza).
El 19.6% son negros.
El 18.0% son blancos (europeos o descendientes de europeos).
El 1.5% son asiáticos.
El resto lo conforman personas de otras razas.

Florida desde el aire


Esta es una imagen de florida desde el aire

.Las tempereturas son 76 F Y 24 C , esta hoy nublado.

cas de Julio Iglesias


Esta es la mansion de Julio Iglesias

video del cabo finisterre

cabo finisterre


lunes, 3 de diciembre de 2007

¿ Qué hay para visitar en el cabo San Vicente?


Recorriendo el Algarve portugués, llegamos al extremo de Europa. Pasando unos pocos kilómetros de Lagos, llegamos a una zona protegida: la Reserva Natural de la Costa Vicentina.
Aquí, en los confines europeos, puede respirarse el aire más natural y agreste. Sagres es el último pueblo de Europa continental. Una pequeña ciudad de ambiente algo hippie, surfero y amante de la vida al natural. Una localidad con servicios poco sofisticados que nos reconcilia con lo simple.
Con maravillosas imágenes para guardar en la memoria.
Si nuestro camino nos lleva a Sagres debemos saber que fue aquí donde se formaron los grandes navegantes que abrieron las rutas alrededor del mundo en el siglo XVI. Más precisamente en la escuela de navegación que se encontraba en la Fortaleza que aún hoy puede visitarse.
Pequeños pueblos de iglesias barrocas: Vila do Obispo, Raposeira, Guadalupe.
Maravillosas playas, paraíso de surfistas y amantes de la Naturaleza, escondidas entre impresionantes acantilados: Ingrina, Zavial, Burgau, Beliche, Arrifana...
Y el Cabo de San Vicente , cuyo faro sigue despidiendo hoy en día a todos los buques que dejan Europa para cruzar el Atlántico. Cada día, una caravana recorre los 5 kilómetros que separan Sagres del Cabo para sentarse a esperar... Cada día, sin falta, se repite uno de los más maravillos espectáculos: el atardecer sobre el Atlántico. Despedir la luz. Una experiencia que recomiendo enfáticamente.
Este rincón final de Europa me recuerda especialmente a mi querida Patagonia: un paisaje barrido por el viento y abrasado por el sol, una costa alta sobre un mar bravo, el aire limpio y protegido al alcance de la mano.

Distancia desde Colmenar Viejo hasta cabo de San Vicente


Hay una distancia desde Colmenar Viejo hasta Cabo de San Vicente de unos 865 Km aprox de 8 h y 32 min. en coche

Restaurantes en el Cabo de San Vicente


En Cabo de San Vicente hay varios tipos de restaurantes como los siguientes:

LAGOS. Dom Sebastiao. Rua 25 de Abril, 20; . Especialidad en lubina al horno; menús por 15 euros.SAGRES. A Tasca. Praia da Baleeira; . Sabrosísima caldereta, precios desde 17 euros.VILA DO BISPO. Correia. Rua 1º de Maio, 4; . Especialidades regionales, excelentes pescados; precio medio 12 euros.

batalla en el cabo de San Vicente


La Batalla del Cabo de San Vicente fue un combate naval que tuvo lugar el 14 de febrero de 1797 frente al Cabo de San Vicente, en el extremo occidental de la costa portuguesa del Algarve.
España se encontraba en aquel momento aliada a la Francia revolucionaria merced al Tratado de San Ildelfonso, que la comprometía a enfrentarse a Inglaterra en el marco de las Guerras Revolucionarias Francesas.
La escuadra española, formada por 27 navíos de línea y ocho fragatas, partió de Cartagena en febrero de 1797 al mando del teniente general José de Córdoba. Entre los buques de la flota española se encontraba el Santísima Trinidad, entonces el mayor buque de guerra del mundo con 130 cañones y el único con cuatro cubiertas deLa batalla que se desarrolló a lo largo del día 14 de febrero acabó, en términos generales, en una derrota para la armada española. De los 27 buques de importancia con los que contaba la flota española, entraron en combate 21, perdiendo cuatro buques, e incluso podría haber llegado a perder a su buque insignia de no ser por la actuación de Don Cayetano Valdés, al mando del buque Pelayo, que acudió en su socorro cuando ya había arriado su bandera. Se dice que amenazó al buque insignia español con cañonearles si no levantaban de inmediato su pabellón. Otros cuatro buques de la flota quedaron muy seriamente dañados. Los ingleses apresaron a los buques San José, Salvador del Mundo, San Nicolás y San Antonio.
La Batalla costó la vida de 1.284 hombres por parte española. La flota inglesa, comandada por John Jervis y capitaneada por el comodoro Horacio Nelson demostró que, a pesar de su inferioridad numérica, la disciplina, el entrenamiento y la veteranía de sus marinos eran cruciales para convertirla en un arma de guerra imbatible, cosa que años más tarde demostraría de nuevo en Gibraltar.
En la posterior retirada española, algunos barcos huyeron hacia Cádiz, mientras otros lo hicieron con rumbo a Algeciras. El grueso de la escuadra española entró en Cádiz el 3 de marzo, siendo objeto del escarnio de los gaditanos por su humillante derrota. A consecuencia de esta singular derrota, el jefe de la escuadra D. José de Córdoba tuvo que enfrentarse posteriormente a un Consejo de Guerra, donde fue degradado. artillería.

imagen del cabo san vicente


¿A que distancia esta el cabo de san vicente?


El cabo de San Vicente esta 514 metros de altura.

el cabo de san vicente